Periodista: Alejandra Retavisca
CONTACTO EFADI

Convenio 129 de 2014 (Fortalecimiento a medios comunitarios y alternativos de Puente Aranda)

La Administración Distrital, a través de la Secretaría de Ambiente y Metrovivienda, en asocio con la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), abrieron un concurso que permitió seleccionar la mejor propuesta de diseño para el desarrollo del proyecto “Plaza de la Hoja”,   emblemático del programa de revitalización del Centro Ampliado de Bogotá más exactamente en la localidad de Puente Aranda.

El proyecto Plaza de La Hoja, además de las unidades habitacionales contempló la construcción de la nueva sede del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y los equipamientos de norma, se ubica  entre las avenidas calle 19 y del Ferrocarril y entre la avenida Ciudad de Quito y la carrera 32.

El diseño de las 417 unidades de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) que se están construyendo en la Plaza de La Hoja, se encuentra en la Localidad de Puente Aranda y cuenta con la participación directa de la ciudadanía.

plaza-hoja1

El proyecto “Plaza de la Hoja” resume una buena parte de los objetivos de la administración del Alcalde Mayor de Bogotá Gustavo Petro en la relación a la planificación urbana de la ciudad: densificación del centro; construcción de viviendas de interés prioritario en zonas centrales de la ciudad; disminución de la segregación social y mezcla de usos, además con una ubicación cercana a Transmilenio y a lo que sería el metro ligero; él alcalde calificó el proyecto como “altamente simbólico”.

Este tipo de proyectos sociales benefician a la comunidad vulnerable de diferentes zonas de la ciudad, brindándole el derecho a una vivienda digna y reduciendo los índices de pobreza extrema y desplazamiento social en la Capital del país.

Se espera que plaza de la Hoja albergue aproximadamente 1.464 personas, 393 metros cuadrados de comercio y al final genere 19.772 metros cuadrados de espacio público, incluyendo un equipamiento de hasta 3.217 metros cuadrados para actividades culturales.

“Aquí hay un cambio de paradigma de la ciudad, esta es la ciudad democrática, esta es la ciudad del Plan de Ordenamiento Territorial, esta es la ciudad donde el concurso de ideas, la fuerza económica, privada y pública se ponen al servicio de una construcción democrática, es un hito que esperamos se generalice en las décadas por venir para hacer de Bogotá una ciudad más humana”, aseguró el alcalde Gustavo Petro.

Logos